Bodegas de vino en Macedonia

Los vinos balcánicos son grandes desconocidos en una tierra tan vinícola como España, donde no es fácil que se hagan hueco par darse a conocer. Eso no significa que su calidad no sea digna de mención, y de hecho los vinos de Macedonia encuentran otras vías de exportación como los países escandinavos, Estados Unidos, Alemania o China por ejemplo.

Viñedos de Macedonia
Viñedos de Macedonia

Macedonia tiene una larga tradición de producir vinos que literalmente, se remontan a siglos. Sin embargo, solo en los últimos años se han comenzado a dar pasos para explotar el potencial de Macedonia para producir vinos de alta calidad. La geografía montañosa de Macedonia, el clima único y un rico suelo fértil crean condiciones ideales para la vinicultura. En un país donde la agricultura tiene un peso importante con sistemas de cultivo que aún son de proximidad, el vino se está erigiendo como uno de los mejores embajadores del país.

La República de Macedonia dedica unas 22,400 hectáreas a los viñedos, y la producción fue de 108 mil toneladas en 2008, de los cuales el 80% es de vino tinto. En la Unión Europea, el «vino macedonio» es una indicación geográfica protegida (IGP) para el vino de Macedonia / Grecia.

HISTORIA Y TRADICIÓN

A lo largo de la historia, el vino ha sido una parte importante de la vida cotidiana y la cultura macedonia. Variedades de uva locales como Vranec, Stanushina y Temjanika han tenido una influencia innegable en la cultura local. Durante la romanización, la producción del cultivo de la uva se vio favorecida por los gustos «dionisiacos» de los romanos. Yacimientos arqueológicos como Stobi o Heraclea Lyncentis así lo corroboran.

 Gracias a la abundancia de sol, la brisa mediterránea y continental y el rico suelo rocoso, las uvas encontraron un terreno idóneo en Macedonia. Son tan omnipresentes que muchas familias tenían su propia producción. El 14 de febrero se celebra St. Trifun, el patrón del vino, momento en el que los productores comienzan a podar sus vides.

La pequeña ciudad de Demir Kapija y sus bodegas han jugado un papel importante en la historia de los Balcanes, siendo una parada importante en la carretera hacia Tesalónica y el mar Egeo desde Belgrado.

Durante el dominio del reino de Serbia los monarcas favorecieron su cultivo, plantando las primeras plantas de vid reales en la segunda mitad del siglo XIX. De todas las regiones del Reino de Serbia en ese momento, que se extendía desde Eslovenia hasta Macedonia, se eligió el corazón de Macedonia para producir los mejores vinos de la región. Hoy las bodegas Elenov continúan la tradición real cultivando merlot, cabernet y vranec.

Durante la existencia de Yugoslavia, la producción de vino de Macedonia suponía dos tercios de la producción total del país, llegando casi a los dos millones anuales. Una situación que se truncó con la guerra y que actualmente se está volviendo a recuperar.

Bodega Tikves
Bodega Tikves

VARIEDADES DE UVA LOCALES

Las variedades de uva roja incluyen Vranec / Vranac (la variedad más común de Macedonia), Kratošija, Cabernet Sauvignon y Merlot. Las variedades de uva blanca son Smederevka, Welschriesling (generalmente conocida como Laški Rizling), Chardonnay, Sauvignon Blanc y las locales Temjanika  y Žilavka.

Vranec: Es el vino tinto más popular entre los macedonios, Vranec se caracteriza por los taninos firmes contrarrestados por un sabor afrutado. Los vinos Vranecs jóvenes tienen mucho cuerpo, color rojo claro con matices púrpura y ligeros sabores de bayas y otras frutas silvestres. Con un año o dos de envejecimiento los Vranec evolucionan de forma compleja al desarrollar un tono rojo rubí y sabores de chocolate, café y licor.

Stanushina: esta variedad de uva local de Macedonia da lugar a vinos únicos y es un «desafío» enológico para cualquier visitante. Los Stanushina son tradicionalmente de color claro, pero robustos en cuerpo y delicados en sabor. Estos vinos afrutados son excelentes para acompañar con postres y comidas ligeras.

Temjanika: Es uno de los vinos blancos más populares de Macedonia, seco en el paladar con un tono claro verdoso, notas de frutas secas y matices especiados.

Además Macedonia también produce algunos vinos de variedades internacionales como Pinot Noir, Merlot y Cabernet Sauvignon excelentes y galardonados en certámenes de todo el mundo. Productores como Bovin, Tikves y Popova Kula se han ganado un prestigio y una reputación produciendo algunos de los mejores vinos del sudeste de Europa. Ese interés creciente por conocer los lugares de cultivo y producción del vino macedonio ha captado un foco de turismo que necesitaba infraestructuras de visita. Por ello muchas bodegas ahora disponen de excelentes instalaciones para acomodar a los huéspedes y satisfacer a los amantes del vino más exigentes.

Bodega de vino Stobi
Bodega de vino Stobi

REGIONES VINÍCOLAS

Tradicionalmente Macedonia se puede dividir en tres zonas vinícolas, Pelagonija-Polog al suroeste y alrededor del lago Ohrid; la región del río Vardar en el centro del país (también llamada Povardarje y con Skopje como referencia), y Pcinja-Osogovo en el noreste de Macedonia, cerca de la frontera con Bulgaria.

PELAGONIJA-POLOG

La región de Pelagonija-Polog está situada en el suroeste de Macedonia, con seis distritos vinícolas: Prilep, Bitola, Prespa, Ohrid, Kichevo y Tetovo. El 13% de todo el vino producido proviene de esta región, de viñas a una altitud de entre 600 y 680 m, en las mesetas y pequeñas montañas que caracterizan esta región. El clima se caracteriza por inviernos fríos y húmedos y veranos calurosos y secos. La media de días calurosos con más de 25C es de 87 días al año. Los niveles de precipitación anual son entre 570 y 700 mm. Las uvas de vino tinto cultivadas en esta región incluyen Cabernet sauvignon, Gamay, Merlot, Pinot noir, Prokupec y Vranec; mientras que las uvas de vino blanco son de variedades Riesling, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Zhilavka y Smederevka.

VALLE DEL RÍO VARDAR

La región central discurre sobre el valle del río Vardar, siendo la más importante al producirse el 83% de la producción total de uva y vino en Macedonia. La influencia del clima mediterráneo y continental y 260 días de sol durante el año generan una relación armoniosa con el terreno perfecto para la viticultura . La altura de los viñedos varía de 110 a 650 metros, con alrededor de 21.000 hectáreas de viñedos. Aquí encontramos viñedos de variedades autóctonas como las uvas blancas Smederevka, Temjanika, Belan, Zupljanka, Zilavka, de blancos y las que sirven para los tintos Kratoshia, Prokupec y especialmente Vranec. En esta región están oficialmente registradas 69 (de un total de 84) bodegas que procesan anualmente 256,000 toneladas de uvas de vino y producen 850,000 hectolitros de vino.

PCHINJA-OSOGOVO

La región vinícola de Pcinja-Osogovo está situada en el noreste del país, cerca de la frontera con Bulgaria y en una zona más montañosa y árida que la del resto de Macedonia. Las viñas se cultivan principalmente en las laderas de las montañas con una altitud de 440 a 850 m. El clima es continental templado, más frío que las regiones central y oriental con fuertes vientos del norte.
Hay alrededor de 110 días con una temperatura superior a 25 ° C . Los niveles precipitación son de 550 l / m cada año. Se estima que el 4% de toda la producción de vino se produce aquí.

Las variedades de uva roja que predominan son Cabernet sauvignon, Gamay Noir, Gamay Teinturier, Pinot Noir y Vranec, frente a las uvas de vino blanco Muscat Ottonel, Sauvignon Blanc, Riesling y Zilavka. Los núcleos de vendimia son Kumanovo, Kratovo y Pijanec.

Principales bodegas de vino en Macedonia

Tikves, Kavadarci
Stobi, Veles
Popova Kula, Demir Kapija
Skovin, Skopje
Elenov, Demir Kapija
Bovin, Negotino
Grgov…
Dudin…

Tikves es una de las bodegas más importantes tanto por cantidad (la mayor) como por calidad y su visita es imprescindible para probar su mejor vino «T’ga za Jug». Popova Kula nació gracias al impulso de Mr Jordan Trajkov, que inspirado en los viñedos del Napa Valley de California modeló el paisaje de Popova Kula en la zona de Demir Kapija, en torno a una antigua torre de vigilancia turca hoy convertida en su sede y en un alojamiento con encanto. Demir Kapija es un paraíso al aire libre donde llevar a cabo deportes, trekking y rutas en bicicleta. Stobi no puede faltar en esta triada de las mejores bodegas.

Bodega Popova Kula
Bodega Popova Kula

Tours del vino en Macedonia

Es posible llevar a cabo excursiones organizadas a las principales bodegas de Macedonia, con cata de sus mejores vinos, recorridos por los viñedos, celebración de eventos para empresas, e incluso en algunos casos dormir en parajes rodeados de vides. Para más información nos puede escribir.